El preso numero 9 (Pasodoble 1961) Armando Moreno con la Orquesta de Enrique Rodriguez

Аватар автора
Медиа-география: новости медиа в стиле географии
Suscribete en nuestro canal, y regalanos un " Me gusta" El preso · 9 El preso número nueve. Desde los años 60 también le prestaron su voz otras extraordinarias artistas, como la reivindicativa Joan Báez, la desgarrada Chavela Vargas o la temperamental Nati Mistral. Escuchaba la letra de la canción y permanecía atento a ella, como si la oyera por primera vez. En esencia, se trata de la confesión de un preso que va a ser ajusticiado por haber matado a su mujer y a un amigo desleal. A juzgar por sus palabras, no existió el arrepentimiento que podía haber atenuado la pena: "Los maté, sí señor/ y si vuelvo a nacer/ yo los vuelvo a matar". Lo que los jueces no perdonaron, parece ser comprendido por el compositor, el gran Roberto Cantoral: "Al mirar a su amor/ en brazos de su rival/ sintió en el pecho un dolor/ y no se pudo aguantar". Y hasta parece solidarizarse con él, por la calificación que le merece: "Era un hombre muy cabal"; es decir, "excelente en su clase, completo, perfecto", según el DRAE. Sorprende esta rotunda muestra de machismo extremo a la luz de la sensibilidad, acentuada en el siglo XXI, que suscita la violencia de género, coincidiendo con la importancia que va adquiriendo la opinión de la mujer, conquistada sobre todo por el tesón de un número cada vez mayor de ellas, conscientes de sus derechos respecto a la otra mitad de la humanidad, hasta ahora, todavía ahora, predominante. Roberto Antonio Cantoral García (Ciudad Madero, Tamaulipas, 7 de junio de 1935-Toluca...

0/0


0/0

0/0

0/0