Suray Surita - Nieve, viento y sol

Аватар автора
Elegant Events
Una de las canciones más antiguas que se cantaba en Arequipa hacia comienzos del siglo XIX fue este yaraví. Según refiere don Aurelio Collantes "La Voz de la Tradición" en su libro "Canción Criolla", es una canción-yaraví con motivos quechua-aymara que aparece en el tiempo de la Confederación Peruano-Boliviana en 1835 y que se extiende por el surperuano, Bolivia y hasta el norte argentino. Lo cierto es que no sólo en la campiña de Arequipa sino el resto de valles de la región se ha interpretado esta composición que aparece registrada curiosamente por el argentino Alberto Gómez. Es más probable que este tema fuese llevado al Alto Perú por los militares arequipeños que integraban las huestes de Domingo Tristán o Juan Manuel Goyeneche. Algo similar ocurre con el yaraví "El pajarillo", que felizmente don A. Yupanqui, consigna como "anónimo del Perú". La presente es una de las más extraordinarias versiones, que se conocen de este yaraví a ritmo de canción. Otra, es la de Atahualpa Yupanqui (Héctor Roberto Chavero Aramburu). Dedicamos el presente a los familiares de esta maravillosa soprano de coloratura Suray Surita (Luz María Bedoya Balaguer), quién también le regaló a nuestra ciudad el "Carnaval de Arequipa" para el sello MAG. Ojala que podamos conocer más de la biografía de esta gran intérprete. De momento, sabemos que nació en Lima y fue discípula de extraordinarios maestros como Daniel Alomía Robles. Falleció el 18 de noviembre de 1993. Un saludo muy en especial a Умберто...

0/0


0/0

0/0

0/0