Palacio del Marqués de Dos Aguas. Museo Nacional de Cerámica | Jaume Coll

Аватар автора
Чувственные Линии
En la webinar el director del Museo nacional de Cerámica, D. Jaume Coll, explicó la restauración y la rehabilitación que se ha llevado a cabo en el Palacio del Marqués de Dos Aguas de Valencia desde el s. XIV. Una trascendencia histórica y cultural del edificio, su valor arquitectónico y artístico como Palacio y a la vez como Museo Nacional de Cerámica, la importancia y la complejidad de la intervención se exponen primero explicando su historia y luego su rehabilitación y restauración de sus ornamentos. El Palacio de Dos Aguas fue el solar de los Rabassa de Perellós desde finales del s. XIV. Algunos vestigios hallados, como azulejos con heráldica de Centelles, permiten suponer que parte del edificio fue ocupada por la descendencia de Johana Rabassa y su primer marido Pere Centelles. En 1496, Giner Rabassa de Perellós y Montagut adquiere el señorío de Dos Aguas. En ese momento se impulsaron las primeras reformas importantes del edificio, que se extendió a los siglos siguientes, incluso ampliando su superficie, comprando propiedades colindantes. El aspecto exterior que tenía el palacio gótico, anterior a las reformas del s. XVIII, puede conocerse a través del plano de Valencia del Padre Tosca (1704). En 1740 se hicieron las primeras reformas que han dejado vestigios visibles del edificio y que lo convirtieron en un palacio emblemático. Destaca su magnífica portada realizada en alabastro de la cantera de Niñerola en Picassent. A finales del s. XVIII y principios del s. XIX...

0/0


0/0

0/0

0/0