El Lloron (Milonga 1950) Alberto Arenas con la Orquesta de Francisco Canaro

Аватар автора
Танцы искусства техники тела
Suscribete en nuestro canal, y regalanos un " Me gusta" La historia de esta milonga viene de 1890. Juan Maglio Pacho la tomó de un autor anónimo y la convirtió en un éxito cuando tocaba en el Café La Paloma, de Palermo. Años después y modificando apenas unos acordes, Radrizani la firma como de su autoría. Ya para 1937 el tema sufre un nuevo arreglo, está vez por parte de Roberto Firpo, que le pide a Cadicamo los versos. Lo a estrena Charlo pero es Francisco Canaro con la voz de Alberto Arenas, que la convierten en un éxito sin precedentes, hasta nuestros días. Alberto Arenas, cuyo nombre verdadero era Tomas Guida (Buenos Aires, Argentina, 25 de septiembre de 1910 - Buenos Aires, 12 de enero de 1988) fue un reconocido cantor de tangos argentino. Tomas Guida nació en el barrio del Abasto en Buenos Aires, el 25 de septiembre de 1910. Su debut profesional ocurre en el año 1935. En el año 1936, además de sus actuaciones radiales, actuó con la orquesta de Alberto Pugliese en la exposición Rural de Palermo y en el Cabaré D’Azur. Hacia 1939 se desempeñó como vocalista en la orquesta de Mario Rocha, presentándose por LR3 Radio Belgrano. Para ese entonces, Arenas se presentaba con el seudónimo de Alberto Guida en las oficinas de Canaro, en las que a menudo estaba también Mariano Mores. Le hicieron cantar «Dicen que dicen», «Pan» y algunos otros tangos. Conforme, Canaro sin más vuelta lo contrató en 1945 para cantar en una revista musical. Antes de retirarse le entregaron varias...

0/0


0/0

0/0

0/0